9 de marzo de 2014

A votar!!!

Hoy es un gran día, me despierto con la esperanza que muchos ejercerán su obligación de construir una mejor nación. Naturalmente espero que todos vayamos a las urnas no podemos dejar que las maquinarias con su trabajo ya hecho, los medios de comunicación alineados y la absurda idea del abstencionismo den a los de siempre la oportunidad de legislar. Votar es una manifestación responsable de que nos intersa Colombia y hacemos algo por ella a parte de quejarnos por todo incansablemente. Ejerza su voto. De otro lado personalmente es un día en que se demostrará que las convicciones y el trabajo honesto es más fuerte que la carrera irrespetuosa, irresponsable y ridícula de desprestigiar al oponente destruyendo su honra porque en la arena política los argumentos no fueron suficientes. Hoy mi voto es por el Movimiento MIRA porque creo en la honestidad de MI propio trabajo durante 14 años, hoy la historia contará la derrota de los políticos que compraron medios para acabar con la moral de un Movimiento que no le debe nada a nadie. Creo en MIRA y en la Colombia que vendrá donde no necesitaremos que los medios nos cuenten sus verdades porque ya las sabremos. — me siento esperanzada.

19 de febrero de 2014

Posible epitafio de un soñador

-Este es el punto? Preguntó Mariana con una sonrisa agónica dibujada en sus labios.
-El punto de qué? Respondió Carlos sin mostrar asombro.
-El punto de la vida donde por fin te cansaras?

Sobresaltado, ni por el tono, ni por las palabras, sino por los significados, se levantó Carlos de la cama, tomó su abrigo, sus llaves, un sombrerito ridículo que aunque sabía que le quedaba horrendo, lo llevaba por manía en aquellos días, azotó la puerta y se puso a andar.

Refunfuñaba eléctrico por la insolencia de Mariana y sufría monstruosamente por su mediocridad. 

Acababan de amarse como cuando se ama al no sentir nada, con la mecánica de una máquina que no produce nada, la amo muchas veces y en el fondo sabía que Mariana también se prestaba para un juego en el que ya ni siquiera había pasión.

En un parque con una botella del licor más barato que compró con los únicos tres pesos que tenía en el bolsillo, Carlos pensaba en los cuchillos que Mariana clavó en su ser. Cansarse??? Si que era estúpida, pero mayor su propia estupidez al querer esconderse a sí mismo que su Mariana conocía tan bien como él mismo su fracaso. Pero el punto no era el fracaso, era lamentarse de él, cuando a la larga era la única compañía fiel que tenía.  

10 de febrero de 2014

Como dijo Jaime Garzón: Como esto NO ES MÍO.

"Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente" 
Esto no es proselitismo político, no es alusión a ninguna colectividad, es una reflexión sobre nuestra individualidad.
Con decepción debo decir que somos parte de un grupo de personas que no aprendemos de las lecciones de la vida. Desde hace años intentamos reaccionar y participar mínimamente de un cambio que empezó mal, NO CAMBIAREMOS LA SOCIEDAD SI PRIMERO NO CAMBIAMOS COMO SERES HUMANOS, es tiempo de desechar esa basura de la competencia individual para entender que este mundo que se sigue cayendo a pedazos requiere una conciencia colectiva, que promueva la creación de centros de estudio y no la destrucción de los mismos, que aplauda las diferencias no por protocolo y saludo a la bandera del respeto, sino porque en la homogeneidad no hay sino espacio para la obediencia ciega. 

19 de noviembre de 2013

En Mayo de 2013, realice esta ponencia en la que explicaba cuál debería ser la naturaleza y la razón de ser de los partidos políticos...  ahí se las dejo.

El papel de los partidos políticos en la producción de conocimiento y la transformación cultural de la sociedad colombiana.

Para iniciar este debate, es fundamental valerse de tres ideas que soportan más allá de la afirmación sobre la responsabilidad de los partidos políticos en Colombia, la conceptualización que anima entender que la política es un eslabón que no puede sustraerse de la naturaleza misma de los seres humanos. De manera pues que una de las principales implicaciones del ejercicio político, es la de aportar en el mejoramiento de los individuos, la renovación de viejas y malas prácticas y desde luego la construcción conjunta de un modelo de sociedad en el que cada uno tenga espacio y participación. 

De esta manera se abordan estos elementos de la siguiente manera: 

Remitirse al link, para seguir leyendo. 

4 de noviembre de 2013

Mi pequeña Amanda!

Mi hermosa niña, dice la canción que en cinco minutos lo iluminas todo y es así. En menos de cinco minutos cambiaste los pensamientos tristes y un poco vacios, en macrosegundos de plegarias por ti.

Solo pude pedirle a Dios su palabra en cuanto a que hará tu vida feliz, no en
tiendes aún como es este loco mundo y ya le pido a Dios que no vayas a ser como tu tía.

8 de octubre de 2013

Y allí sigues tú, en lo soñado.

Hace poco discutía con alguien sobre la realidad del amor, eso que sobrepasa la retórica y se vuelve acción, que se concreta en realidades simples con efectos complejos, amor de verdad con emociones moderadas, punzones de emoción momentáneos, desde luego más razón que corazón, más realidad que destellos de colores. 

La conversación avanza y yo reflexiono sobre la complejidad de mis acciones, una vida circular que se repite una y otra y otra vez y siempre es igual, las mismas lágrimas, el mismo sacrificio, el mismo silencio, el mismo miedo, las mismas ideas que jamás serán conocidas y menos realizadas. 

Simplemente soñé que podrías estar a mi lado, con las noches avanzando sobre mi calendario pensar en ti es una costumbre, una costumbre vital, un aliento, un respiro. De a poco y teniendo tan claro que siempre estoy para imaginaciones, te convertiste en una eterna imaginación pasajera. Hoy me pregunto cómo has sido intocable a la ráfaga de suspiros? Solo eres un lejos con su siempre. 

20 de julio de 2013

Una nueva experiencia



Y bien, siempre hay primeros nuevos pasos en la vida, y pienso que en una muy buena proporción la vida es eso: una secuencia de partes y de pasos que se unen en un conglomerado imperfecto. Es un espacio sin fin en donde colocas cosas y situaciones milimétricas, es un punto en un universo, pero al mismo tiempo es como la primavera o el otoño, es todo cuanto tenemos y se puede contar como amor, o paz, o tranquilidad, incluso los momentos más tormentosos nos generan esa  idea de constructores de vida.


En total la vida aunque molesta cuando no lleva el antifaz es un regalo maravilloso, siendo apenas surtidores de penas y alegrías somos artistas en eso que nos encomendaron en vivir.


Esos pasos entonces nos llevan a pensar en la independencia como una opción, y es curioso pasar varios años convencidos que la meta es comprar y vender y tener y convencernos de nuestra propia autosuficiencia, pues bien siendo objetos milimétricos en el universo, yo con mi complejidad, ni por gusto o disgusto, sino como siguiendo algunas ordenes que me parecen lógicas termine viviendo esa incipiente idea de  independencia.