18 de febrero de 2013

Bofetada educadísima de Brasil al mundo.

Este tipo de respuestas y su poca difusión en nuestras latitudes, demuestran una gran falencia en nuestro sistema cultural. Somos lo que somos por que no tenemos la capacidad ni creemos en la efectividad de trabajar y defender lo que es nuestro. Un inmenso afán por estar a la vanguardia de la retórica de lo público que no se supera a sí misma y menos trasciende a escenarios de transformación. 

Esto es América y latinoamérca para nosotros. El paraíso de materia primas que es subvalorado en su propio territorio. Estamos mal, nuestros políticos, economistas, y profesionales están mal. Reflexionemos si es queremos una latinoamérica prospera para nuestros hijos o solo un punto geográfico de incalculable riqueza pero inaccesible para sus habitantes. 


Bofetada educadísima de Brasil al mundo.


DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE - MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

6 de febrero de 2013

Deseo matinal

Uno de los momentos más difíciles de la vida es ver el fin de la misma. Reflexionar sobre la muerte seguro es una actividad regular y que practican muchos, a lo mejor, con la pretensión de entender un fenómeno inentendible, inconsolable y explicable solo por la irrefutable realidad de su existencia. 

Dicen que las nubes negras hacen parte del paisaje, en muchas ocasiones son hermosas, por su imponencia y gran influencia en el sol de una mañana, jamas pasan desapersividas, siempre llaman la atención. Enterarse de la muerte de alguien es la sensación más petrificante que he conocido, cada muerte es un recordatorio sobre la fragilidad de la vida, pero también un llamado de atención sobre lo mucho que pierdes cada día y lo mucho que ganas al mismo tiempo, es una gran nube negra en un lindo paisaje.

20 de diciembre de 2012

La vida en el espejo

Caminaba tan feliz observando las grises nubes de esta ciudad contaminada, repentinamente bajaba la mirada para ver algunas flores y ver someramente algunas personas que aparecían por los caminos.

En el pasillo del tren a media noche viaje mil veces, con la mirada obnubilada por el resplandor de esa ilusión que habías dicho. Y es que lo que dijiste no fue ni real, ni tangible, solo fue una alucinación, esa alucinación me hizo una emboscada y aunque no debería contarlo una vez más sentí morir, unos tres mil sueños murieron súbitamente se estrellaron como kamikases y dejaron de ser sueños para ser reproches.

31 de mayo de 2012

EL DÍA QUE LOS BICITAXISTAS DECIDIERON BLOQUEAR UNA ESTACIÓN.


Esta mañana me levante como si nada hubiera pasado.. tarde, obvio, como todos los días, pero el 31 de Mayo de 2012, sería un día en el que mi hermosa ciudad haría gala de lo que mejor sabe hacer el caos vehicular.

En la mañana me puse un jean con unos rotillos adicionales y unos tacones grandes... Mi mamá, como buena mamá cantaletuda, me grito: - oigaaaa, es que no le pagan, quítese y bote esa porquería de pantalón. A regañadientes hice caso. Uyy horas más tarde amé a mi mamá con todas mis fuerzas.

En una carrera maratónica contra el alimentador, logre encaramarme al aparato, ya cuando cerraba sus puertas.. uff- pensé- este va a ser un buen día. La llegada a la autopista norte por la calle 170 nos recibió con un trancón monumental, los buses rojos detenidos y caóticos en el portal, la gente en el puente estirando el pescuezo a ver si veían algo diferente a los demás, y nosotros los del alimentador que pasamos saliva al imaginar lo que nos esperaba.

29 de noviembre de 2011

Noches macabras

Si algo he sabido durante todos estos años, es que las noches en las que el sueño y la ilusión mezclados con la impredecible zozobra del destino, que manejados de forma completamente irónica, se burlan en la cara del pobre que inconsciente deposita sus ilusiones en un segundo, en un minuto, en un instante en el que la desesperación se suma a la estupidez… en esas noches, justo en esas y no en otras noches, la musa inspiradora se vuelve un asesino confeso,  transformado por la dureza de los golpes contra el suelo.

Eso es, justamente eso.

El lenguaje y la comunicación: Apología a la demagogia.

Hablar de democracia, permite explorar la más grande paleta de posibilidades, las expresiones democráticas en los pueblos se matizan de acuerdo a las culturas y se hacen más fuertes, mejores o peores de acuerdo a las construcciones culturales de los pueblos.

Sin embargo, es bien sabido que las desviaciones de la democracia son tan comunes, como la democracia misma. Una de esas desviaciones es la demagogia, que encarna la capacidad de un líder para consolidar un discurso y una ideología en rededor de su retórica discursiva.

31 de octubre de 2011

Te veo y te veré llegar.


Nunca he abandonado las letras, nunca he dejado de escribir esas cosas que no son relevantes sino para mis propios dedos.

Las cosas han pasado tan rápido, solo sé que anticipados los besos y las ternuras, llegaron como ocurrencias que buscaban con desespero en donde reposar, pero ellas corrían más que el tiempo y el tiempo no pasa y a veces me pregunto si es ya muy tarde.

Y no tarde para las manos sin arrugas y la piel sin marcas, tarde para el corazón que ha venido cansándose de aguantar el llanto, de fingir amores y de ver como los fingen, porque esos amores huelen a aguas rancias, huelen a descomposición porque algo tan puro como el amor jamás debiera fingirse.